martes, 8 de noviembre de 2016

Músculo Esquelético

¿Que son los músculos? Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le otorgan esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Los músculos son usados para facilitar el movimiento humano y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria , aunque pueden contraerse involuntariamente.

Musculo Esqueletico

Powered by emaze

jueves, 5 de mayo de 2016

Histología del Sistema Nervioso

SNC
Astrocitos 
De forma estrellada, estas células presentan extremidades que se extienden hacia las neuronas y hacia las laminas basales las cuales rodean los capilares sanguíneos.
Sus extremidades contienen manojos de filamentos intermedios formados por la proteína ácida fibrilar.
Entre los dos tipos de astrología se encuentran por un lado los astrocitos fibrosos que se asocian de preferencia a las fibras nerviosas de la sustancia blanca. Por otro lado tenemos los astrocitos protoplasmáticos que se concentran de preferencia asociados a los pericariones, dendritas, terminaciones axónicas en la sustancia gris. 


Oligodendrocitos

A diferencia de los Astrocitos, estas células son mas pequeñas en referencia al tamaño y tienen menos prolongaciones.
Su núcleo es rico en heterocromatina y su citoplasma contiene ergastoplasma, polirribosomas libres, un aparato de Golgi desarrollado y un alto contenido en microtúbulos, tanto en el citoplasma que rodea al núcleo como en sus prolongaciones.
Su función más notable es la formación de la mielina, que rodea a los axones del  Sistema Nervioso Central. 
El proceso de mielinización del axón:  puede formar mielina en cada una de sus prolongaciones que se adhieren inicialmente a un axón, de modo que internodos mielinizados de varios axones dependen un oligodendrocito.

Células Ependimales
Forman un tipo de epitelio monostratificado que cubre las cavidades internas del SNC.
Se unen unas a otras mediante complejos similares a los  epiteliales pero carecen de zona de oclusión, de modo que el liquido cefaloraquídeo se comunica con los espacios intercelulares existentes entre las células nerviosas y las glías. Presentan largas prolongaciones en su zona basal que se asocian a las prolongaciones de la astroglia y en su superficie apical presenta microvellocidades y cilios. . Su función principal está atada a la contención de líquido cefalorraquídeo que se produce en los Plexos Coroides. Producen y segregan líquido cefalorraquídeo.

Microglias

Son de tamaño pequeño y presentan un denso núcleo alargado y extremidades largas y ramificadas.
Contienen lisosomas y cuerpos residuales.
Generalmente son clasificadas como célula de la neuroglia, sin embargo presentan el antígeno común leucocitico y el antígeno de histocompatibilidad clase II. Su principal función es la de reconocer las curaciones y tomar las terceras medidas necesarias con el fin de aliarlas.

SNP Células de Schwann

Estas células se originan de la cresta neural y acompañan a los axones durante su crecimiento, formando la vaina que cubre a todos los axones del SNP desde su segmento inicial hasta sus terminaciones. Ellas son indispensables para la totalidad estructural y funcional del axón ya que funcionan como conductores eléctricos. 
El axón está cubierto por fibras nerviosas amielínicas cuando es de pequeño diámetro y se aloja en una concavidad de la superficie de la célula de Schawnn, rodeado por espacio intercelular y conectado hacia el exterior mediante el mesaxón. En cambio, los axones de mayor diámetro inducen el proceso de formación de la mielina por la célula de Schwann; en las fibras mielínicas cada célula de Schawnn rodea a solo un axón y su vaina de mielina es ubicada vecina al axón con el resto de su citoplasma en la zona externa. 
El largo de cada una de estas células varía entre 200 -2000 cm. La mielina está compuesta por capas de membrana de la célula de Schwann y el citoplasma de la célula de Schwann permanece junto al axón y a la superficie externa de la célula. Las células de Schwann funcionan como conductor eléctrico, mediante la mielina. Este conductor, que envuelve al telendron, provoca que la señal eléctrica lo recorra perdiendo la intensidad, dificultando que se produzca la denominada conducción saltadora.


Células Satélites
Son células pequeñas que se en encuentran en los ganglios, alrededor del pericaron, las dendritas y terminales axónicos. 
Están rodeadas por lámina basal y separan a las células nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en el tejido propio del SNP. Suelen formar, en los cuerpos neuronales, un revestimiento constituido por la superposición de varias capas de membrana plegadas, disposición que recuerda la vaina de mielina de las fibras periféricas.